martes, 16 de octubre de 2012

Semiología de las Mamas


 
Glándulas mamarias

La unidad funcional es el alvéolo, que contiene un conductillo y drenan al galactóforo común. La función es la nutrición del niño recién nacido, porque los humanos necesitamos los componentes que están en la leche, ya que este es un nutriente completo.



CIRCULACION LINFATICA

Esta es muy rica y comunica la mama con la vena subclavia.
La vía linfática es la de diseminación del cáncer de mama.
La línea mamilar comienza en la axila y termina en la cara interna del muslo.
Las mamas supernumerarias son frecuentes en la región axilar.



INSPECCION
  *Técnica.
  *Posición.
  *Volumen.
  *Simetría.
  *Ulceraciones.
  *Edema.
  *Retracciones.
  *Pezones y axila.

PALPACION
  *Región o hueco supraclavicular (lo que se busca es si hay ganglios metastasicos).



*Región axilar (técnica y posición).
  *Glándula mamaria (técnica y posición).

Primero se hace la palpación superficial y luego la profunda, pero ambas por cuadrantes.
Se hace de la siguiente manera:
  *Levantando las manos al techo.
  *Manos en la cintura.
  *Las dos manos juntas a nivel del ombligo.
  *Inclinándonos, poniendo la mano en una mesa.



Técnica para la palpación:
Agarramos la mano derecha con la izquierda vamos a la axila, y buscamos los ganglios verificando la consistencia, sin son móviles o fijos y la cantidad.
Cuando hay lesiones intracanalicular, la única forma de saberlo es haciendo la palpación irradiada con la mano debajo del seno.
El 25% de las lesiones están a nivel del pezón, la cual es un área muy sensible y se eriza. Los pezones de palpan y se aprietan a ver si hay secreción o no.
Es de gran importancia hacer las dos palpaciones.

VALORACIÓN DE UNA MASA.

  *Localización (en que cuadrante).
  *Tamaño (en cm) y si es única o múltiple.
  *Forma.
  *Sensibilidad y consistencia.
  *Borde.
  *Movilidad.
  *Retracción de la piel y el pezón.
  *Adenopatías.

La mama se divide en cuatro cuadrantes:
•         Cuadrante superior externo (lugar más frecuente de cáncer).
•         Cuadrante inferior externo (lugar menos frecuente de cáncer).
•         Cuadrante superior interno.
•         Cuadrante inferior interno.

Si hay cáncer en los lobulillos se va a producir un oyuelo en la mama. El cáncer lobular puede ser bilateral.
Si hay aplanamiento o hundimiento del pezón, el cáncer es a nivel del pezón.

LESIONES CANCEROSAS:

Las cinco D relacionadas con el pezón son:
  *Descarga.
  *Depresión o inversión.
  *Decoloración (normal en embarazos).
  *Dermatológicos cambios (enfermedad de Paget).
  *Desviación (hay que comparar ambos lados)




La mama se examina una semana después de la menstruación. Una masa a una edad menor de 35 años  se considera un tumor benigno hasta que se demuestre lo contrario mientras que una masa a una edad mayor de 35 años se considera un tumor maligno.

Las jóvenes hijas de mujeres que han tenido cáncer o sus abuelas, hermanas, tías u otro familiar tienen que estar atentas a los 25 años.  Diagnósticos por imagen, por la mamografía de imágenes, que es similar a la mamografía por detección, excepto que se toman más proyecciones (imágenes de las mamas). La mamografía no tiene la magnitud de radiaciones para producir cáncer. Se hace mediante el aparato llamado mamógrafo y se debe realizar en el periodo post-menstrual para evitar más molestia de lo que produce. La gracia de la mamografía es detectar el cáncer cuando no se palpa y no se siente.

La mamografía se le indica a las pacientes a los 40 años, cada dos años y a pacientes de 50 años cada un año de seguimiento

Ultrasonido: utiliza ondas de sonidos de alta frecuencia para crear una imagen del tejido mamario, puede diferenciar una masa solida que puede ser el cáncer y un quiste lleno de líquido que no es canceroso. Con frecuencia se usa este método para ser punción diagnostica. Se una para el embarazo y tiene alta sensibilidad para lesiones quísticas.

Biopsia: Es extraer una pequeña cantidad de tejido para su examen con microscopio. Otras pruebas pueden sugerir que hay frecuencia de cáncer pero solo la biopsia puede formular un diagnóstico efectivo con otras palabras la biopsia es toma de muestra de tejido y examinar desde el punto de vista fisiopatológico.


Tipos de biopsia:

•         Biopsia con aguja fina (aspiración con aguja fina): utiliza una aguja delgada para extraer líquidos y células. Puede ayudar el ultrasonido.



•         Biopsia estereostática con aguja fina combinada con rayos x y  la computadora para ubicar con precisión y someter del área a extraer, y someter a prueba.
•         Biopsia profunda: utiliza una aguja más grande, para obtener un cilindro de tejido por corebiopsi.
•         Biopsia por incisión: Extirpa la cantidad más grande del tejido. Esta biopsia puede extirpar parte del nódulo (por incisión) o todo el nódulo(por escisión). Si se encuentra que el nódulo es canceroso y el cirujano a extirpado un margen suficiente de tejido sano junto con el nódulo, la biopsia por escisión también puede considerase como extirpa del nódulo.


Los médicos someten a prueba el tejido obtenido durante la biopsia para guiarse para las decisiones de tratamiento, las pruebas incluyen características del tumor. El examen de tumor con el microscopio determina si es de naturaleza invasiva o insitu, ductal o lobular, si está bien, mal o moderadamente diferenciado y si se detecta la invasión vascular o linfática.

Si haces  una mamografía y hay microcalcificaciones no la vas a sentir a la palpación y donde están esas células agrupadas, se le hace punción de aspiración fija (PAF).

Prueba HER2. Esta es una proteína que esta sobre expresada, excesiva presencia, en un 25 % de los casos de cáncer de mama. El estado HER2 sirve de guía en las decisiones de tratamiento.

ESTADIFICACION DE LA ENFERMEDAD: SISTEMA TNM.
Es la abreviatura de tumor (T), ganglio(N, en ingles) y metástasis (M). Los médicos tienen en cuantos esos tres factores para determinar el estadio del cáncer, metástasis es igual  diseminación. Se coloca cero (0) si no se encuentra, se coloca 1 si se ha encontrado, se coloca X si no sabemos, esto de X solo se usa para usar en metástasis.

CÁNCER DE MAMA.

Aspectos a valorar:

*Nódulo firme, duro e indoloro.



* Retracción de la piel.
*Piel de naranja.
*Retracción del pezón.
*Flujo hematico del pezón.
*Adenopatia axilar supraclavicular.
*Edad después de los 40 (en un 80%).
*Sexo femenino.
*Historia personal de cáncer de mama.
*Historia personal de cáncer de ovario, endometrio, colon o tiroides.
*Antecedentes de cáncer de mama de la madre, hermana, abuela o tía.
*Menarquia precoz.
*Menopausia tardía.
*Nulipara.
*Edad avanzada en el parto del primer hijo (primeriza añosa)

El cáncer de mama es mas frecuente en el cuadrante superior externo y menos frecuente en el inferior externo.

ENFERMEDAD DE PAGET:
*Es una excoriación roja, granulosa, del pezón ocurre unilateral.
*Se ve como una lesión seca y escamosa que sangra fácilmente.
*Puede afectar toda la areola y se acompaña de carcinoma que a veces puede palparse.
*Es considerado un cáncer primario.

DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA



ENFERMEDAD O LESIONES BENIGNAS DE LAS MAMA.

Es frecuente en:
   *Mujeres nulíparas.
   *Edad avanzada.
   *Estado socioeconómico alto.

TUMORES BENIGNOS.

El más frecuente es el fibroadenoma: que es duro, frecuente en mujeres jóvenes, no doloroso, no adenopatías,, no irregular, es móvil y lobulado.
También se encuentran los papilomas intracanalicular: que es una lesión pequeña dentro del canalículoy presenta:
*Secreción sanguinolenta por pezón.
*Puede palparse un nódulo del conducto.



Mastopatía Fibroquistica: también conocida como  examen  fibriquístico de las mamas.
*Afecta el cuadrante superior externo.
*Presenta nódulos y quistes únicos o múltiples difusos.
*Presenta hipersensibilidad
*Pueden variar con la menstruación.

Mastitis: causada por lactancia, presenta escalofríos, fiebre y sudor, mama hinchada, hipersensible y enrojecida, adenopatía axilar y signo de celsius.


LESIONES BENIGNAS:

Necrosis grasa: nódulo irregular, muy firme en el que puede haber retracción del pezón y la piel, causado por trauma previo generalmente.

Los traumatismos pueden generar:
 *Hemorragias y hematomas.
 *Masas hipersensibles.
 *Edema.
 *Equimosis.
 *Inflamación.

TERMINOS CLINICOS


Amastía 



Polimatía 

Polimastía: más de dos mamas, frecuente en la región axilar.

Ginecomastia: mama masculina crecida.

Atelia: falta de pezón.

Politelia: pezones supernumerarios

Amastia: falta o ausencia de mama.

La incidencia aumenta 30 veces en las hijas de madre con cáncer de mama.
El cáncer de mama si se diagnostica en un estado temprano presenta una taza de curación alentadora de hasta 97% de las mujeres con este diagnóstico se cura.

Examen de la cavidad bucal


Cavidad bucal



El examen de la cavidad bucal comienza con la inspección de los labios, encías, dientes, elementos de la cavidad bucal, conducto de Stenon (que es por donde drena la glándula  parótida a nivel del segundo molar) y surco alvéolo lingual.

Para realizar la inspección se necesita luz y depresor lingual.


Para la palpación se utiliza:

*Técnica de dos manos.

*Los dedos índice y pulgar.

*Deslizamiento de los dedos.

*Maniobra lingual (con guantes)



Lesiones de la cavidad bucal.

 

Lesiones malignas.

Leucoplasia: son lesiones blanquecinas sobre la mucosa bucal, de bordes irregulares, de aspecto áspero. Son lesiones precursoras del cáncer de labio. Se presentan en los bordes o en la base de la lengua.



Cáncer de lengua: es el cáncer más frecuente de la cavidad oral, no es casual. En este se afecta el borde anterior y la base de la lengua y presenta ulceras necróticas y duras, además hacen metástasis temprana en el área submentoniana y submaxilar.



Cáncer de labio: es frecuente en el labio inferior, causado por la irritación que produce el cigarrillo donde hay ulceración superficial de la mucosa y la presencia de metástasis pero tardía.  



Lesiones benignas.

*Avitaminosis(es la falta o deficiencia de vitaminas que el organismo requiere normalmente).

*Tratamiento prolongado de antibióticos.

*Alteraciones de los dientes.

*Tuberculosis.

*Lengua geográfica.


*Lengua saburra

Lesiones frecuentes en la boca

* Ránula: es una tumefacción quística generada por la obstrucción de la glándula salival, localizada en el suelo de la boca, de aspecto tenso, de color azulado, indoloro.



*Épulis: es un tumor localizado en las encías, por lo general inflamatorio, en ocasiones neoplásico, de color pardo rojizo, de consistencia firme, no dolorosa y se localiza en la parte externa del borde alveolar.



Síndrome de peutz jechers.

El Síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ) es una entidad rara autosómica dominante, caracterizada por lesiones hiperpigmentadas en boca, manos y pies; con presencia de pólipos gastrointestinales que ocasionan cuadros de anemia aguda o crónica, obstrucción intestinal y dolor abdominal. Histológicamente, estos pólipos son hamartomas en los que, estudios recientes establecen hoy un riesgo real para transformación neoplásica maligna.

                                         
*Manchas melanoticas.

*Piel y mucosa bucal.

* Pólipo en el intestino delgado



Lesiones de la orofaringe.

*Amigdalitis aguda.

*Amigdalitis crónica.

*Absceso periamigdalinos.

*Abscesos retrofaríngeos.



La glándula parótida.



Está localizada delante y debajo del oído externo, detrás del maxilar inferior. El nervio facial la atraviesa pero no la inerva. Desemboca en el conducto de Stenon frente al segundo molar superior.

La inflamación de la glándula se llama parotiditis y el medio diagnostico se llama sialografía, que es donde se dibuja la glándula para valorar si el conducto de la glándula está tapado.

Tumores de la parótida

*Benignos: se caracterizan porque hay aumento de tamaño, no es sensible, es duro, crecimiento lento, poco móvil.

*Malignos: se caracterizan por ser fijos, de dureza pétrea, invaden el nervio y provocan parálisis facial, adenopatías, tratamiento rápido y el tratamiento es quirúrgico.



Manifestaciones clínicas de la parálisis facial

*Desviación del labio para el lado contrario de la lesión.

*Se borra la comisura labial.

*Desaparición del pliegue naso-labial.

*Ptosis palpebral.

*Cierre palpebral incompleto.



La parálisis facial periférica (prosopoplejía) es una afectación del que ocasiona un agudo con debilidad de la por lesiones del VII par craneal (nervio facial) después del núcleo de este nervio (infranuclear). Es la más frecuente de todas las parálisis de los nervios craneales.

Bibliografía: Propedéutica Quirúrgica de Dunphy

Inspección de cabeza





La cabeza es la parte del cuerpo que nos muestra más información sobre el paciente, sus reflejos, emociones, facies, porque manifiesta  nuestras emociones  en los ojos y gestos, quejas o dolencias.

Para examinar el paciente hay que tomar en cuenta las posiciones  del médico y el paciente, para así tener una mejor observación.   

Aspectos que tomamos en cuenta:

•          Inspección y palpación de la cara.
•          Exploración de las estructuras externas del ojo.
•          Examen de la nariz y los senos paranasales.
•          Exploración de las estructuras externas e internas de la boca.
•          Examen del oído externo.
•          Exploración de los pares craneales.

Para poder llevar a cabo utilizamos las siguientes herramientas:

•          Estetoscopio:
•          Oftalmoscopio
•          Otoscopio
•          Lámpara
•          Baja lengua
•          Diapasón



Cráneo



Es una caja ósea destinada a alojar y proteger la parte más voluminosa y más noble del neuroeje: el encéfalo. El cráneo está esencialmente constituido por ocho huesos son el frontal, el occipital, el etmoides, esfenoides, los dos parietales y los dos temporales.

• Tamaño: normal, microcefalia (menor) y macrocefalia (mayor). Este apartado es de importancia pediátrica, para conocer el tamaño del cráneo en proporción a la edad.

• Simetría: que se define como la igualdad  entre el lado izquierdo y derecho de un órgano. Cuando la asimetría es de uno de los órganos tenemos que especificar que la produce.  Causas de asimetría pueden ser prominencias, masas o depresiones. Cuando se describe que un órgano es asimétrico debe considerarse su causa y describirla; el cráneo es asimétrico por prominencia de temporal derecho.

• Forma: normal o patológica. Si es patológico se describe el tipo de anomalía que se observa. oxicefalia.

• Anomalías: prominencias o depresiones. Craneóstosis. Se describen las regiones anatómicas como como las conocemos: en el cráneo las regiones se describen según el hueso subyacente (región frontal, parietal, temporal, etc.)



Cabello

• Color: negro, castaño, rojo, rubio, etc. Este aspecto no es diagnóstico en algunos casos, a menos que tenga condiciones especiales: canicie prematura.
• Consistencia: fino, grueso o normal.
• Cantidad: normal, escasa, abundante
• Carácter: liso, ondulado o rizado, natural o artificial, seco o grasoso.
• Implantación: normal o fácilmente desprendible, y el nivel de implantación es muy alto o bajo en el cuello.
• Masas
• Nódulos
• Cicatrices
Cara

En la cara exploraremos por inspección: su forma, el trofismo y la simetría de los surcos de la frente, las mejillas y los labios, tanto en reposo como al movimiento espontáneo al hablar o a los ordenados, y la forma y simetría de la mandíbula y el mentón. A la palpación se descarta la existencia de dolor o tumoraciones. Es conveniente explorar los senos perinasales mediante la palpación de puntos que son dolorosos, cuando los senos se encuentran inflamados (sinusitis), como veremos más adelante.

Veremos la simetría, labios tanto al reposo como cuando el paciente hable, simetría mandibular. A la palpación su buscar dolor  o masas.

Ojos








Al inspeccionar el ojo encontramos:


•         Exploración de las estructuras externas del ojo
•         Forma
•         Pupilas, dimensiones
•         Movimientos
•         Caída de los parpados inflamados
•         Examen oftálmico 

1.         Inspeccione las cejas, los párpados y las pestañas, y observe la forma de los ojos y su simetría.

           
1.         Examine el pestañeo espontáneo por varios segundos, para detectar si hay un cierre completo de los párpados. Precise la posición del globo ocular y si existe cualquier otro movimiento anormal, ocular o palpebral.


1.         Inspeccione el resto de las estructuras oculares visibles. Use una linterna para iluminar tangencialmente el cristalino y la córnea. Inspeccione desde varios ángulos, observando las características de la superficie y la ausencia de opacidades. Observe y compare la forma del iris y su color, y la forma y tamaño de la pupila.


Oídos

Los oídos se exploran por inspección y palpación. El otoscopio se usa para iluminar e inspeccionar el canal auditivo y la membrana timpánica.



Examinamos lo siguiente:

•          Examine las estructuras externas del oído.
•          Inspeccione la integridad de la piel, la forma y el tamaño, la simetría y la posición de las orejas.
•          Palpe la oreja entre el dedo pulgar y el índice y precise si hay dolor o alguna lesión.


•          Palpe la región mastoidea, que no debe ser dolorosa.
•          El dolor se asocia a inflamación del oído medio.
•          Presione el trago hacia adentro, hacia el canal auditivo, para detectar dolor, que puede indicar inflamación del oído
•          Implantación del pabellón
•          Audición
•          Examen con otoscopio

Nariz

            


La nariz es la armonía de la cara.

La exploración de la nariz y de los senos paranasales debe realizarse durante el examen físico regional de la cabeza o cuando el paciente refiera problemas con esas áreas.

Los problemas más comunes asociados con la nariz son la obstrucción e irritación o hipersecreción, secundarios a catarros o a alergias, y los traumatismos.

Los aspectos más importantes a tener en cuenta para el examen de la nariz y los senos, y su registro escrito son:
Nariz: forma y configuración, posición e integridad del tabique nasal, permeabilidad de los orificios nasales, color de las membranas mucosas, color y volumen de los cornetes, secreciones, lesiones, masas y cuerpos extraños.

Fuentes utilizadas:

http://www.cuidadoysalud.com/embellece-tu-nariz/
http://www.losmedicamentos.net/consejos/el-cuidado-de-los-oidos-mitos-y-verdades/
http://www.maquillajes.ws/
http://www.freepik.es/vector-gratis/rejon-la-cabeza_517141.htm

Examen del Cuello


 En el examen del cuello observamos examinamos lo siguiente:



Inspección: Observamos si existen asimetrías, hinchazón, pulsaciones, fistulas, limitación de algún movimiento, entre otras para su estudio el cuello está divido por el músculo esternocleidomastoideo en dos triángulos, uno anterior y uno posterior.

Para inspeccionarlo, Pida a la persona que mantenga la cabeza y el cuello en una posición normal y relajada. Observe la región anterior del cuello de frente y de perfil. La existencia de alguna desviación de la tráquea, así como las delimitaciones del cartílago tiroides y cricoides, y fíjese si hay algún aumento de volumen. Pida que extienda ligeramente el cuello, inclinando la cabeza hacia atrás, y que trague un sorbo de agua y observe en ese momento, el movimiento simétrico hacia arriba de la tráquea y los cartílagos laríngeos y, de existir algún aumento de volumen, si este también se desplaza.



Palpación: debe ser superficial con las palmas de las manos y dedos. Debe seguirse un orden y técnica para hacerlo de forma correcta. El cuello se palpa desde todas partes y ángulos.


Técnica: Palpación.

Condiciones: el sujeto sentado, preferiblemente. Ubíquese primero por detrás y luego por delante. Rodee el cuello con ambas manos, con los pulgares descansando sobre la nuca y los cuatro dedos restantes hacia los lóbulos de cada lado. Primero coloque ligeramente los pulpejos de sus dedos índice y del medio, por debajo del cartílago cricoides, para localizar y palpar el área del istmo. Repita la maniobra mientras la persona traga un sorbo de agua, lo que causa elevación del istmo y permite precisar aún más su textura, como de goma o elástica. Después, pídale que incline ligeramente su cabeza hacia el lado izquierdo, para palpar el lóbulo derecho. Utilice los dedos en el lado opuesto para desplazar la glándula en dirección lateral, hacia el lado derecho, de manera que los dedos que palpan puedan sentir mejor el lóbulo. Pida a la persona que trague, mientras examina el lóbulo. Repita el procedimiento en el lado opuesto. Abordaje anterior: coloque sus manos alrededor del cuello, pero con los pulgares en el plano anterior, que son los que palpan. El pulgar de cada mano palpa sucesivamente el lóbulo del lado opuesto, en busca de nódulos.



Ganglios linfáticos:

Esta es una cadena de ganglios que constituyen la línea de defensa ante infecciones que puedan afectar los órganos y tejidos. Estos ganglios pueden presentar adenopatías aunque también una estructura normal.


A la Inspección.

La persona debe mantenerse con la cabeza y el cuello en una posición normal y relajada. Observe la región posterior, lateral y anterior del cuello, así como la zona supraclavicular, submandibular y submentoniana. Localice algún nódulo visible, la presencia de aumento de volumen o líneas o trayectos rojos.

Palpación.


Palpar los ganglios usando sistemáticamente una secuencia determinada:
 Preauriculares (delante del trago de la oreja).
 Retroauriculares o mastoideos (sobre la mastoides).
 Occipitales, suboccipitales, o nucales (en la base del cráneo).
 Ganglio tonsilar o amigdalino (en el ángulo de la mandíbula inferior).
  Submaxilar (a media distancia entre el ángulo mandibular inferior y el mentón).
  Submentoniano (en la línea media, detrás de la punta del mentón).
 Cadena cervical superficial (sobre el músculo esternocleidomastoideo).
 Cadena cervical posterior (anterior al músculo trapecio).
 Cadena cervical profunda (empotrada en el músculo esternocleidomastoideo). Es difícil de palpar. Para ello enganche el pulgar y el índice alrededor del esternocleidomastoideo y después palpe.
  Supraclaviculares (dentro del ángulo formado por el esternocleidomastoideo y la clavícula).

Examine de manera simultánea, preferentemente iniciando por abordaje posterior y palpando con el dedo índice y del medio de cada mano.

 Nota: En la palpación los ganglios linfáticos se describen en términos de localización, tamaño, forma, consistencia, delimitación, movilidad y sensibilidad. Determine cuándo el ganglio palpable fue notado por primera vez, por el sujeto u otra persona.


Glándula tiroides



Glándula Tiroides.

La glándula tiroides ocupa la región anterior del cuello, estando situada por delante de la tráquea, del cartílago cricoides y parte inferior del cartílago tiroides; La porción lateral de cada lóbulo está cubierta por el músculo esternocleidomastoideo.



El crecimiento anormal de la tiroides se llama bocio.
Las características a observar en la inspección de la tiroides son:
•          Crecimiento: este puede ser nodular o difuso, uninodular y multinodular. ¿Predominio de algún lóbulo? ¿Del istmo?
•          Tamaño: pequeño, moderado, grande, gigante. La glándula tiroides puede estar aumentada de tamaño en forma difusa como ocurre en la tiroiditis y en el bocio simple; en otras circunstancias, el aumento de tamaño es localizado, y así se observa en el bocio nodular y en otros tumores de la glándula.
•          Consistencia: puede ser blanda, firme, dura, pétrea o renitente.
•          Movimiento: fija, móvil, desplaza con la deglución.
•          Superficie: lisa, rugosa.
•          Sensibilidad: dolorosa a la palpación, calor, eritema local.             

Al palparlo:




•          Tener al paciente sentado frente al paciente en una posición cómoda, palpar con los dedos índice y pulgar a un lado y al otro.
•          Luego de pie detrás del paciente, utilizando los dedos medio y anular en la línea media de los dos lados.
•          La tiroides se explora (mira y palpa) estática y durante la deglución.
•          La inspección y palpación digital se efectúa desde delante con los dedos índice y pulgar.
•          Colocar la cabeza en hiperextensión.
•          Girar la cabeza a ambos lados
•          Palpación bimanual desde atrás, colocando la punta de los dedos en la línea media para palpar sus lóbulos.

A continuación les mostrare un video acerca de cómo evaluar a un paciente en las partes del cuerpo como son Cabeza y cuello, ya descritas en este blog.



Este video fue tomado de la siguiente fuente: http://www.youtube.com/watch?v=MJimenIU9Yc&feature=related
y las demás fuentes de éstas: http://www.google.com.do/imgres?um=1&hl=es&sa=X&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbnid=ZG1-oukqsxZB8M:&imgrefurl=http://www.diaadia.com.ar/content/la-mitad-de-las-personas-no-sabe-que-tiene-nodulos-tiroideos&docid=aiwH_e9REriROM&imgurl=http://www.diaadia.com.ar/files/tiroide.jpg&w=700&h=440&ei=sKdWT-mkE4S-gAedkNSXCg&zoom=1&iact=rc&dur=362&sig=112475277454092829640&page=2&tbnh=110&tbnw=175&start=12&ndsp=19&ved=1t:429,r:6,s:12&tx=118&ty=52 .

Homeostasia y Convalecencia

Homeostasia

La homeostasia es el equilibrio en el medio interno del cuerpo y que se ve alterada por los cambios que tienen lugar en el cuerpo sea por traumatismos o cirugía.

Existen mecanismos que regulan el equilibrio interno del cuerpo como son: los humores, los cuales pueden ser líquido, hormonas y enzimas.

La homeostasia es la reacción del organismo ante una agresión o lesión en el cuerpo (equilibrio electrolítico). Cannon la definió como los procesos fisiológicos coordinados que conservan la mayor parte de los estados estables en el organismo, advirtió que las respuestas homeostáticas eran muy complejas y que en ellas intervenían cerebro, nervios, corazón, pulmones, riñones y bazo, los cuales actúan de manera concertada para mantener constantes el medio interno del organismo.

Respuestas homeostáticas a componentes específicos de la lesión

*Pérdida volumétrica

*Deficiencia circulatoria

*Inanición

*Daño tisular

*Infección invasora

Convalecencia



La convalecencia:

Es el periodo más o menos prolongado que sucede entre el comienzo y la terminación de la enfermedad y el cual se restablece progresivamente el funcionamiento normal de los diversos órganos y aparatos. No termina hasta el retorno completo a la salud.

Las cuatro etapas de la convalecencia



1. Fase aguda o corticoadrenergica: el paciente adopta una posición fija, hay aumento de la temperatura corporal, aumento de la frecuencia cardíaca, anorexia, bajo estado de ánimo, inhibición de hormonas sexuales. Clínicamente el paciente tiende a presentar pulso rápido, se siente enfermo o incapaz, muchas veces desea dormir excesivamente, no desea que lo moleste nadie, suele evitar luces intensas, desea persistir en una posición que encuentra cómoda inmóvil y sin que lo molesten.



2. Fase de crisis o supresores adrenégicos: el paciente ya siente dolor, hay interés de comer alimentos, hay peristaltismo, expulsión de gases, diuresis, se interesa por el medio que le rodea, deseo de ver visitantes. El restablecimiento final de los volúmenes de líquido corporal hasta cifras normales, terminando la secreción de aldosterona y la aparición de una diuresis libre resultan características.

El aspecto clínico es inconfundible.



3. Fase anabólica: esta fase ha permitido reunir la mayor parte de los datos metabólicos y endocrinos. Esta fase se caracteriza por aumento de fuerza, apetito, ingreso de alimentos, absorción normal y aparición de un balance nitrogenado positivo prolongado que se conserva hasta que se han recuperado las pérdidas iniciales de nitrógeno.



4. Fase de aumento de grasa: en esta fase al paciente le aumenta los deseos sexuales, come mucho y hay aumento de peso, pero si por cualquier motivo el paciente no hace ejercicios adecuados, puede ganar demasiado peso o incluso volverse obeso por esta ganancia tardía de grasa después de un traumatismo.




sábado, 13 de octubre de 2012

Generalidades: Propedéutica, Semiología y Diagnostico Físico



Propedéutica:

Introducción preliminar a una enseñanza más completa del arte de la medicina. Proviene del prefijo griego πρó (pró), que significa ‘antes’ y παιδευτικóς (paideutikós), ‘referido a la enseñanza’ (siendopaidós: ‘niño’)).

Semiología:

Se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado. Proviene del griego semi- medio, logos- estudio o tratado. Semiología-sintomatología (referente a).

Diagnostico físico:

Diagnósticos – capaz de discernir. Es la parte de la medicina que tiene por objetivo la identificación de una enfermedad, fundándose en los síntomas y signos de esta.



Signos:

Manifestaciones objetivas, físicas o químicas las cuales se reconocen al examinar al paciente.

Síntomas:

Son trastornos subjetivos como molestias, dolor, que el paciente experimenta y el médico no suele percibir o le es difícil comprobar y llega a ello por medio del interrogatorio.

Síndrome:

Cuadro o conjunto sintomático. Es una serie de signos y síntomas que existen a un tiempo y definen clínicamente un estado morboso determina.
Signo patognomónico:

Es aquel que demuestra de una manera absoluta la existencia de una enfermedad.

Catamnesis:

Es el conjunto de datos que pueden suministrarse de un enfermo una vez concluido su estudio y tratamiento.


La exploración de los enfermos para ser completa debe ser ordenada y seguir un orden lógico.

1. Interrogatorio o anamnesis

2. Inspección.

3. Palpación.

4. Mensuración

5. Percusión

6. Auscultación

7. Métodos complementarios.

Historia clinica


La historia clínica, también llamada expediente clínico, es un documento legal que surge del contacto entre el médico y el paciente donde se recoje la información necesaria para la correcta atención de los pacientes.


Pasos de la historia clínica:

*Datos generales del paciente.
*Motivos de consulta.
*Historia de la enfermedad actual.
*Antecedentes personales patológicos.
* Gineco obstétrico (si es mujer).
*Antecedentes personales no patológicos.
*Antecedentes socio económicos.
*Antecedentes heredo-familiares.
*Revisión por sistemas.
*Signos vitales.
*Examen físico.
*Examen neurológico.
*Diagnóstico.